FOTÓGRAFAS ESPAÑOLAS.
OUKA LEELE.
Bárbara Allende Gil de Biedma, conocida por su nombre artístico Ouka Leele nace en Madrid en 1957. Fue partícipe de la conocida Movida madrileña en la década de los 80 y en 2005 premiada como Premio Nacional de Fotografía. Su formacion en el mundo de la fotografía fue autodidacta e incorporó pintura a mano en técnica de acuarela y la fotografía en blanco y negro.
Su nombre artístico tiene origen en una pintura sobre un mapa de estrellas de El Hortelano, en la cual una estrella aparece con el nombre de Ouka Leele. Según esta artista, la fotografía no es más que poesía visual. Sus obras han sido expuestas en ciudades como París, Londres y Tokio.
Bárbara Allende Gil de Biedma, conocida por su nombre artístico Ouka Leele nace en Madrid en 1957. Fue partícipe de la conocida Movida madrileña en la década de los 80 y en 2005 premiada como Premio Nacional de Fotografía. Su formacion en el mundo de la fotografía fue autodidacta e incorporó pintura a mano en técnica de acuarela y la fotografía en blanco y negro.
Su nombre artístico tiene origen en una pintura sobre un mapa de estrellas de El Hortelano, en la cual una estrella aparece con el nombre de Ouka Leele. Según esta artista, la fotografía no es más que poesía visual. Sus obras han sido expuestas en ciudades como París, Londres y Tokio.
En esta fotografia compuesta por un plano medio corto con una angulación recta, la fotografía está hecha de manera vertical. Su punto de vista central es la mirada de la modelo.
En la composición podemos observar a una chica joven vestida con una chaqueta de cuellos verde,a juego con el pintalabios,la vestimenta está acompañada por un collar y unos pendientes amarillos. Su pelo es de color rojizo y su piel palida, esta lleva gafas de cristales amarillos y muestra unos ojos ojiplaticos. En su cabeza reposa una plancha de ropa antigua, de la cual sale un cable y le rodea el cuello. Como fondo podemos observar una pared de valdosines amarillos. La modelo está muy centrada en la imagen.
Se puede apreciar a simple vista que la fotografía ha sido previamente preparada ya que en su cabeza se encuentra un plancha y todo está colocado al detalle.
Esta imagen me da una sensacion de angustia ya que al estar el cable rodeando su cuello da la sensación de que la autora quiere mostrar a lo que las mujeres estaban sometidas a realizar las tareas del hogar.
CRISTINA GARCÍA-RODERO.
Cristina Garcia Rodero, nace en Puertollano (Ciudad Real) en 1949. Tras licenciarse en bellas artes en Madrid, comenzó como docente en 1974 y años más tarde comienza a ejercer como profesora de fotografía en la Complutense de Madrid.
En el 2005 consiguió entrar a la agencia fotoperiodística Magnum, siendo así la primera persona de nacionalidad española. Sus primeras obras aparecen en los concursos universitarios en los años sesenta.
En esta fotografía en blanco y negro compuesta por un plano general con angulación contrapicada y posición horizontal podemos apreciar una procesión solo de hombres en un camino, con el monte de fondo. el segundo hombre de la segunda fila pasea vestido con una túnica negera, como los demás, llevando a un cristo crucificado, a su lado uno camina con un libro abierto y al ondo, se puede apreciar una cruz. Esta imagen da la sensación de que no ha sido previamente preparada ya que trata de un acto habitual en España.
Esta imagen da sensación de tristeza, ya que posiblemente esté hecha en una antigua procesión de Semana Santa.
ISABEL MUÑOZ.
Isabel Muñoz nace en Barcelona en 1951 y con veinte años de edad se muda a Madrid, donde decide dedicarse a la fotografia matriculándose en estudios especializados en ello. Algunas de sus obras están expuestas en lugares como Nueva York o París.
Sus fotografías son mayoritariamente en blanco y negro en las que muestra el cuerpo humano, guerreros o bailarinas.
Isabel Muñoz nace en Barcelona en 1951 y con veinte años de edad se muda a Madrid, donde decide dedicarse a la fotografia matriculándose en estudios especializados en ello. Algunas de sus obras están expuestas en lugares como Nueva York o París.
Sus fotografías son mayoritariamente en blanco y negro en las que muestra el cuerpo humano, guerreros o bailarinas.
En esta imagen en blanco y negro con un plano americano, angulación recta y posicion vertical, podemos ver a dos monos aparentemente en su hábitat natural puesto que el fondo que podemos ver parece naturaleza. Podemos apreciar a dos monos, uno mas grande mirando hacia la derecha mientas abraza a una cría que, apollada en su pecho parece dormir, con la mirada hacia el lado contrario.
Esta fotografía no da la sensación de haber sido preparada con antelación ya que trata de dos monos en un momento cualquiera de su vida.
Esta fotografía no da la sensación de haber sido preparada con antelación ya que trata de dos monos en un momento cualquiera de su vida.
Esta imagen transmite ternura y el amor que los animales pueden llegar a tener entre ellos, como humanos.
Comentarios
Publicar un comentario