VIVIAN MAIER.
En vida, Vivian Maier, la niñera fotógrafa, apenas compartió nada. Pensaban que era francesa, pero había nacido en Nueva York (1 de febrero de 1926). Ante unos se presentaba como Smith, V. Smith o B. Maier. A otros les pedía que le llamasen Vivian, Viv o “señorita Meyers”. No todos sabían de su obsesión aunque ella iba a todos los lados con su Rolleiflex, a la altura del estómago, lo que le permitía
ir casi de incógnito.
En cambio, el joven John Maloof, no pudo hacer otra cosa que compartir sus fascinantes trabajos en el año 2009. Tenía que enseñar las fotos que, por casualidad, había comprado en una subasta meses atrás. Buscaba imágenes para ilustrar un libro de historia sobre Chicago en el que estaba trabajando, pero estaba convencido de que las que había encontrado al hacerse con aquella caja llena de negativos, eran “increíbles”. Así que publicó 200 de ellas en las redes sociales con el mensaje: “¿Qué puedo hacer con esto (aparte de dároslo a vosotros)?”. Ahí comenzó el fenómeno Vivian Maier y llegaron las multitudinarias exposiciones.
Maloof se intrigó tanto por la vida de esta artista no sacada a la luz que comenzó a investigar sobre ella consiguiendo así hablar con los no tan niños que ella cuidó durante su etapa de niñera. Practicamente todos estaban de acuerdo con que Vivian no toleraría (si siguiera en vida) la fama que se le está dando puesto que ella era una mujer reservada y "misteriosa", posiblemente esa fuera una de las razones en las que se basó para no mostrar sus obras.
Vivian tomó fotografías durante más de cuarenta años en las que relevaba la vida de Nueva York (entre otros lugares en los que estuvo) entre los años 50 y 70, en las que se incluian una numerosa cantidad de autorretratos. Sus fotografías muestran sus conocimientos técnicos y que era una gran obsevadora, en ellas también se muestra un sentido del humor y miesterio curioso.
Actualmente Vivian Maierer sigue sin ser una autora reconocida pero seguro que dentro de poco esto cambiará.
ir casi de incógnito.
En cambio, el joven John Maloof, no pudo hacer otra cosa que compartir sus fascinantes trabajos en el año 2009. Tenía que enseñar las fotos que, por casualidad, había comprado en una subasta meses atrás. Buscaba imágenes para ilustrar un libro de historia sobre Chicago en el que estaba trabajando, pero estaba convencido de que las que había encontrado al hacerse con aquella caja llena de negativos, eran “increíbles”. Así que publicó 200 de ellas en las redes sociales con el mensaje: “¿Qué puedo hacer con esto (aparte de dároslo a vosotros)?”. Ahí comenzó el fenómeno Vivian Maier y llegaron las multitudinarias exposiciones.
Maloof se intrigó tanto por la vida de esta artista no sacada a la luz que comenzó a investigar sobre ella consiguiendo así hablar con los no tan niños que ella cuidó durante su etapa de niñera. Practicamente todos estaban de acuerdo con que Vivian no toleraría (si siguiera en vida) la fama que se le está dando puesto que ella era una mujer reservada y "misteriosa", posiblemente esa fuera una de las razones en las que se basó para no mostrar sus obras.
Vivian tomó fotografías durante más de cuarenta años en las que relevaba la vida de Nueva York (entre otros lugares en los que estuvo) entre los años 50 y 70, en las que se incluian una numerosa cantidad de autorretratos. Sus fotografías muestran sus conocimientos técnicos y que era una gran obsevadora, en ellas también se muestra un sentido del humor y miesterio curioso.
Actualmente Vivian Maierer sigue sin ser una autora reconocida pero seguro que dentro de poco esto cambiará.
Comentarios
Publicar un comentario